Nuestra gestión

Por la región

Hemos servido en el sector social y público, nuestra labor se ha caracterizado por el alto compromiso con el suroccidente colombiano, sus habitantes y sectores productivos. Nuestro objetivo siempre ha sido DEFENDER el bien común actuando con transparencia.

Haz clic sobre el tema del que quieras conocer más información sobre nuestra gestión

Desde que llegamos al Congreso de la República venimos trabajando cuatro líneas de acción por la legalidad democrática y el desarrollo del país:

  • Generación de ingresos y empleo.
  • Seguridad ciudadana para todos.
  • Impulso a proyectos de impacto regional.
  • Lucha contra la corrupción.

Para mayor información, haz clic aquí.

Adelantamos una actividad legislativa basada en el interés público y el impulso constante de iniciativas en las comisiones y Plenaria de la Cámara de Representantes:

  • Hemos apoyado en el trámite varios proyectos de ley que hoy en día son Leyes de la República.
  • Somos autores y ponentes de proyectos de ley que se encuentran en trámite de Plenaria de Cámara, Comisión Tercera y otras comisiones.
  • Hemos participado en varios debates de control político.

Para mayor información, haz clic aquí. 

  • Hicimos oposición al Gobierno Nacional de Juan Manuel Santos.
  • Coordinamos diferentes actividades de la Resistencia Civil en las marchas de abril 1/2016 y abril 2/2017.
  • Participamos en el plantón contra la Reforma Tributaria que impuso IVA del 19% y las cartillas de educación sexual con ideología de género de la ministra de Educación Gina Parody.
  • Fuimos representantes legales del Comité “Ciudadanos del Valle por el NO” durante el Plebiscito de 2016 que rechazó los acuerdos de La Habana.
  • Participamos en la recolección de firmas para el Referendo Derogatorio de la participación política de las FARC, el blindaje a los acuerdos de paz y la Justicia Especial para la Paz (JEP).

Lideramos una campaña a la Gobernación del Valle como una propuesta alternativa a la política tradicional que representa la Gobernadora Dilian Francisca Toro, alcanzando la segunda votación del Departamento con 357.554 votos.

  • Coordinamos el Sistema General de Regalías en el Valle del Cauca y el Pacífico, logrando la aprobación de más de $800 mil millones de pesos en proyectos que pusieron al día a la región en la ejecución de regalías (Secretario Técnico OCAD región Pacífico).
  • COLCIENCIAS y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) resaltaron nuestro trabajo como ejemplo al fomentar la articulación de sector privado, público y académico para la concertación y priorización de los proyectos financiados mediante el Sistema General de Regalías.
  • Impulsamos la competitividad de la región participando en espacios de liderazgo como: Bloque Parlamentario del Valle del Cauca; Comité Universidad-Empresa-Estado del Valle (CUEEV); Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI); Consejo Regional MIPYMES; Junta Directiva de la Agencia de Promoción de Inversiones (Invest Valle del Pacifico) y Junta Directiva del Centro Nacional de Productividad (CNP).
  • Coordinamos la construcción del Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015 y gestionamos los recursos para la construcción de la Visión 2032 del Valle del Cauca.
  • Coordinamos la gestión de los recursos de regalías para proyectos como: nueva sede Universidad del Valle en Zarzal, malecón de Buenaventura, Parque Lineal Lago Calima, vía Santa Ana en Cartago, placahuellas en vías rurales del Departamento, [email protected] Educación Digital para todos Cali y consolidación de la cadena productiva pesquera del Pacífico colombiano.
  • Ejercí como Gobernador encargado.

Concientizamos a la institucionalidad del Valle del Cauca sobre la importancia de implementar en el Departamento las iniciativas “clusters” para el crecimiento del aparato productivo. Hoy la Cámara de Comercio de Cali coordina con diferentes sectores varias iniciativas “cluster” que son ejemplo nacional.

  • Fomentamos la integración de la región Pacífico articulando las Gobernaciones de Chocó, Cauca, Nariño y Valle en la priorización de proyectos.
  • Apoyamos la inclusión de la agenda del Valle del Cauca en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014).
  • Representamos a la Gobernación del Valle en diferentes espacios público-privados.
  • Fuimos parte de la Junta Directiva del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca (INFIVALLE).
  • Logramos que la agencia de promoción de inversiones del Departamento (InvestPacific) fuera de carácter mixto y recibiera el primer aporte de recursos públicos.
  • Ante la crisis invernal del Valle del Cauca en 2011, conformamos el equipo que conjuntamente con la CVC estructuró el proyecto del “Jarillón del río Cauca”.
  • Hicimos oposición al Gobierno del Gobernador Juan Carlos Abadía, que fue destituido por la Procuraduría en 2010 y ejercimos control político sobre el acceso a la educación superior, el bajo presupuesto para turismo, las finanzas del Departamento, el gasto excesivo en publicidad y el intento de descapitalizar la CVC.
  • Defendimos los desayunos escolares de más de 220 mil niños frente al recorte de recursos del Programa de Calidad Nutricional de la Gobernación del Valle.
  • Fuimos autores de ordenanzas como: la derogación del cobro ilegal de la estampilla PROSALUD y la modificación del reglamento de la Asamblea Departamental que cambió el horario aumentando las horas de sesiones de los diputados.
  • Fuimos los únicos en la Asamblea Departamental que votamos negativo la aprobación de “vigencias futuras excepcionales” que sobre endeudaban a la Gobernación hasta el año 2020.
  • Fuimos ponentes de ordenanzas departamentales como: adopción del Sistema y Política Pública de Juventud, donación de un lote al SENA para el Centro de Formación Tecnológica en Aguablanca y la reglamentación del Informe de Gestión y Visibilidad de la Asamblea.
  • Fuimos promotores de la ampliación de la Biblioteca Departamental (Manzana del Saber) y la construcción de la escuela gastronómica del SENA en Granada.
  • Presidimos el Concejo Municipal de Santiago de Cali y su Comisión de Plan y Tierras.
  • Fuimos opositores al Gobierno del Alcalde Apolinar Salcedo que fue destituido por la Procuraduría en el 2006; Denuncié ante la Procuraduría las irregularidades en la licitación del contrato de SÍCali y aportamos pruebas para la destitución del Alcalde.
  • Denunciamos las irregularidades en el Programa de Ampliación de Cobertura Educativa y la desaparición de $16.000 millones de pesos, investigaciones que terminaron con la destitución y condena de dos concejales de Cali.
  • Ejercimos control político a la Alcaldía por el estado de las zonas verdes; la venta libre de pólvora; la seguridad; la política de juventud; la promoción de zonas turísticas y gastronómicas y el Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO). Detuvimos la ubicación del relleno sanitario regional en el sur de Cali (hoy en Yotoco).
  • Fuimos ponentes de acuerdos municipales como: construcción de la Institución Educativa Potrero Grande (beneficiando a más de 1.537 estudiantes), la ampliación de la Biblioteca Departamental (Manzana del Saber), la adopción del sistema de juventud, la reforma administrativa del Concejo que saneó sus finanzas y la reglamentación de la publicidad exterior visual.

Coordinamos la articulación de entidades del sector público y privado en iniciativas por la educación.

Representante a la Cámara del Valle del Cauca (2018 - 2022)