Nuestras principales líneas de acción
Haz clic sobre el tema del que quieras conocer más información
Trabajamos en iniciativas que generen mayores ingresos y empleo en el Valle del Cauca y Colombia como proyectos de ley, políticas públicas, debates, proposiciones y acompañamiento a sectores productivos. Mantenemos una agenda permanente con el sector empresarial en la búsqueda de un crecimiento económico con equidad.
Logros:
- Reducción precios medicamentos: En el Proyecto de Ley de Crecimiento Económico logramos que los medicamentos sean exentos del IVA para incentivar la competencia y disminuir sus precios.
- Eliminación IVA a cirugías plásticas: En el Proyecto de Ley de Crecimiento Económico lideré la eliminación del IVA a las cirugías plásticas para impulsar el turismo médico y las demás actividades encadenadas a él.
- Defensa sector confecciones: Defiendo el libre mercado y competencia. Sin embargo, la amenaza de las importaciones por parte de China e India, sustentada en la precarización de la mano de obra, me motivaron a impulsar el incremento de aranceles en el sector textil
- Protección a etanol nacional: Debido a la confirmación de subsidios dañinos en la importación al etanol de Estados Unidos, he adelantado acciones para asegurar el establecimiento de derechos compensatorios no provisionales para nuestra producción nacional, con el fin de proteger a nuestra industria de la competencia depredadora y desleal.
- Vivienda de Interés Social (VIS) con menos costos tributarios: En el Proyecto de Ley de Crecimiento Económico logramos eliminar el impuesto al consumo de vivienda y otras restricciones para favorecer el crecimiento del sector construcción, en especial la Vivienda de Interés Social.
- Beneficios al sector forestal: En el Proyecto de Ley de Crecimiento Económico logramos eliminar cargas tributarias y condiciones que restringían el crecimiento del sector forestal para proteger inversiones de largo plazo.
- Ley de Crecimiento: Fui designado ponente en el Proyecto de Ley de Crecimiento Económico. Apoyé y lideré iniciativas que favorecían a los colombianos, como la disminución de aportes a salud de pensionados que reciben hasta 2 SMLV de mesada, y a los sectores productivos como la eliminación del doble IVA a las zonas francas.
- Proyecto de Ley de Cabalgatas: Con el Proyecto de Ley de cabalgatas, queremos regular su preparación, organización y desarrollo como actividad económica, cultural y recreativa, para evitar así que se prohíban o desaparezcan como muestras culturales.
- Proyecto de Ley sordos: Con el Proyecto de Ley de sordos, se pretende estandarizar el Lenguaje de Señas en toda Colombia, de tal manera, que la comunidad sorda nacional, encuentren menos obstáculos para comunicarse entre sí, con intérpretes y terceros.
- Decreto 414 de 2021 – Por el cual se modifica parcialmente el arancel de aduanas para la importación de confecciones.
- Solicitud aranceles para el sector textil y confección
- Solicitud de reunión virtual con diferentes sectores productivos de Colombia para evaluar propuestas en materia de empleo
- Ley de Emprendimiento
- Ley de Turismo
- Ley ReacyivARTE
- Ley de Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF)
Para garantizar la ejecución de los principales proyectos de inversión regional realizamos acciones como investigación, control político al Gobierno Nacional, proyectos de ley y articulación de esfuerzos con el sector público y privado.
Principales proyectos que respaldamos:
- Dragado al canal de acceso de Buenaventura.
- Tren de cercanías para Cali y municipios aledaños.
- Doble calzada Buga-Buenaventura.
- Ferrocarril del Pacífico.
- Segunda pista aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
- Bunker de la Fiscalía para el Valle y Cali.
- Adecuación del aeropuerto de Buenaventura.
- Malla vial del Valle del Cauca.
- Cámaras de seguridad para el Valle y Cali.
- Ampliación de la Avenida Circunvalación en Cali.
- Vías terciarias para municipios del Valle.
- Construcción de viviendas en municipios.
Logros:
- Inclusión de los principales proyectos del Valle del Cauca en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022.
- Asignación del Presupuesto General de la Nación 2019 y 2020 para el Valle del Cauca.
Gestión Regional
- Comunicado Bloque Regional y de Congresistas del Valle del Cauca sobre Regasificadora del Pacifico
- Presupuesto General de la Nación 2021
- Presupuesto General de la Nación 2020
- Ley de Crecimiento Económico 2019
- Ley de Financiamiento 2018
- Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
- Acompañamiento Calima-El Darién
- Solicitud de información sobre la reparación o mantenimiento del derrumbe en la vía Buga- Buenaventura ocurrido en el kilómetro 94+500
- Solución inquietudes proyectos de inversión en el Valle del Cauca para Presupuesto 2021
- Comunicado a Presidente Duque sobre Acuerdo de Escazú
- Solicitud de información sobre el corredor del Río Meléndez – la ruta de Sirirí desde la 14 de Pasoancho hasta Unicentro – CVC
- Solicitud de información sobre el corredor del Río Meléndez – la ruta de Sirirí desde la 14 de Pasoancho hasta Unicentro – DAGMA
- Respaldo a las propuestas presentadas al Bloque Regional de Congresistas por parte del Departamento Administrativo de Hacienda del Valle del Cauca para la reactivación económica.
- Comunicado a la Opinión Pública sobre situación de orden público en Cali – 10 de mayo de 2021.
Proyecto de Ley sobre el palangre y el arrastre como técnicas de la pesca industrial, se incentiva la pesca artesanal y deportiva:
- Posición del Ministerio de Agricultura sobre el proyecto de ley 392 de 2020 “por medio de la cual se establecen disposiciones sobre el palangre y el arrastre como técnicas de la pesca industrial, se incentiva la pesca artesanal y deportiva y se dictan otras disposiciones
- Posición de AUNAP sobre el proyecto de ley 392 de 2020 “por medio de la cual se establecen disposiciones sobre el palangre y el arrastre como técnicas de la pesca industrial, se incentiva la pesca artesanal y deportiva y se dictan otras disposiciones.
- Posición de INVEMAR sobre el proyecto de ley 392 de 2020 “por medio de la cual se establecen disposiciones sobre el palangre y el arrastre como técnicas de la pesca industrial, se incentiva la pesca artesanal y deportiva y se dictan otras disposiciones
- Posición del Ministerio de Ambiente sobre el proyecto de ley 392 de 2020 “por medio de la cual se establecen disposiciones sobre el palangre y el arrastre como técnicas de la pesca industrial, se incentiva la pesca artesanal y deportiva y se dictan otras disposiciones
Defendemos los recursos públicos propendiendo por el fortalecimiento de las instituciones públicas, ejerciendo control político al Gobierno Nacional, realizando denuncias a los organismos de control y articulando acciones con la ciudadanía. Realizamos control de manera especial a las irregularidades presentadas en la Feria Virtual de Cali del año 2020.
Logros:
En la Cámara hemos acompañado en calidad de coautor, las siguientes dos iniciativas (actualizar con proyectos de pliegos tipo):
- Proyecto de Ley 109 de 2018 Senado: “Por medio del cual se lucha contra la corrupción y se promueve la transparencia y la formalización con medidas para reducir el dinero en efectivo y promover las transacciones electrónicas en Colombia”.
- Proyecto de Ley 013 de 2019 Cámara: «Por medio del cual se adiciona un artículo nuevo a la Ley 1712 de 2014 – Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional».
- Rendición de cuentas solicitada a Junta Directiva de Corfecali sobre Feria Virtual de Cali 2020.
- Derecho de Petición a Corfecali sobre Feria Virtual de Cali del año 2020
- Denuncia presentada a la Fiscalía sobre destinación de recursos en la Feria Virtual de Cali 2020.
- Denuncia presentada a la Procuraduría sobre destinación de recursos en la Feria Virtual de Cali 2020.
- Denuncia presentada a la Contraloría sobre destinación de recursos en la Feria Virtual de Cali 2020.
- Denuncia Fiscalía por asesinato
- Denuncia penal Minga Indígena
- Derecho de Petición y denuncia sobre recursos relacionado con la Minga Indígena
- Decreto sobre método de aspersión aérea para la erradicación de cultivos ilícitos
Trabajamos por la tranquilidad de todos los colombianos fortaleciendo la presencia de la Fuerza Pública en el territorio, facilitando el acceso a herramientas de protección personal para la ciudadanía y mejorando la capacidad técnica y operativa de las autoridades para combatir la delincuencia común, el crimen organizado y el terrorismo.
Entre las acciones adelantadas destacan:
- Plan estratégico de seguridad para la capital del Valle y el departamento con una visión regional. Un Plan que esperamos el Gobierno Nacional en trabajo articulado con diferentes autoridades, logre para mejorar la situación de orden público en el suroccidente de Colombia.
- Discusión con el Gobierno Nacional sobre el porte legal de armas en Colombia. Se logró la inclusión de nuevos criterios para que ciudadanos solicitantes del ‘Porte especial’, puedan acceder al permiso con mayor facilidad.
- Mesa Nacional.
- Presentación del Proyecto de Ley sobre porte legal: (Construcción) Con este proyecto pretendemos eliminar la figura de ‘Porte especial’ de armas en Colombia, reestablecer la figura de porte ordinario existente desde 1993 en el país y garantizar el acceso para ciudadanos honestos que presenten serios problemas de seguridad personal.
- Mesas de trabajo con la Policía Nacional, la DIJIN y Supervigilancia, para discutir todo lo referente al polarizado de vehículos en Colombia, el blindaje y el acceso a armas de letalidad reducida por parte de la ciudadanía.
- Defensa de la propiedad privada, lucha contra el narcotráfico y la expansión de cultivos ilícitos en el suroccidente del país, toda vez que el tráfico de drogas es el principal generador de violencia en el Litoral Pacífico, el Valle del Cauca y Cali.
- Informe de gestión del tercer período legislativo
- FORMATO DE RENDICIÓN DE CUENTAS (2020-2021)
- Informe de gestión y resultados 2020
- Informe de gestión del segundo período legislativo
- FORMATO RENDICIÓN DE CUENTAS (2019-2020)
- Informe de gestión y resultados 2019
- Informe de gestión del primer período legislativo
- FORMATO RENDICIÓN DE CUENTAS (2018-2019)
- Comunicado a Presidente Duque sobre Acuerdo de Escazú
- Auto – Corte Suprema de Justicia inadmitió denuncia en contra del representante Christian Garcés.
- Solicitud representante a la Cámara Christian Garcés al Directorio Municipal de Centro Democrático.
- Oficio aclaratorio Ministerio de Ambiente
Proposiciones Cámara de Representantes:
- Control político – Cultivos ilícitos
- Archivo PAL 008 de 2020 (Cámara), Semillas transgénicas
- Debate de Control Político – Partido Centro Democrático a Ministerio de Interior
- Archivo Proyecto de Acto Legislativo sobre el Cannabis
- Creación Comisión Accidental Seguimiento de Narcotráfico
- Promoción del modelo de franquicias como alternativa para el emprendimiento – Ley de Emprendimiento
- Reconocimiento y promoción Estatal del turismo de salud – Ley Turismo
- Enfoque diferencial para las mujeres cabeza de familia y población en condición de discapacidad para mipymes en el Plan Nacional de Desarrollo- Ley de Emprendimiento
- Exclusión transitoria del impuesto sobre las ventas IVA en contratos de franquicia – Ley Turismo
Leyes que respaldamos:
- Ley que crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística
- Ley de Operación JAQUE
- Ley de Emprendimiento
- Ley de Turismo
- Ley ReactivARTE
- Ley de Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF)
Pandemia Covid 19:
- Reapertura económica sector gastronómico
- Reapertura económica sector alojamiento por horas
- Profesionales extranjeros de la salud en Cali
- Reapertura económica sector gimnasios
- Reapertura económica en Yumbo
Reforma de Solidaridad Sostenible – 2021:
- Comunicado #1 de Bancada de Centro Democrático: Análisis crítico constructivo sobre la Reforma Social Sostenible presentada por el Gobierno.
- Comunicado #2 de Bancada de Centro Democrático: Propuesta para contribuir al consenso de los partidos y del Gobierno en la Reforma Social Sostenible.
- Comunicado expresidente Álvaro Uribe Vélez: Centro Democrático quiere ayudar al Gobierno del Presidente Duque a encontrar un consenso con los diferentes partidos en la Reforma Social Sostenible.